Fritzing es el programa por excelencia para la realización de esquemas eléctricos en proyectos con Arduino y es open source. Dispone bibliotecas con la mayoría de componentes, incluido los propios Arduinos, placas de conexiones, led, motores, displays, etc. Además permite hacer esquemas eléctricos, diseñar nuestro PCB final y un sinfín de opciones que convierten a este programa en una herramienta muy útil.
También nos permitirá obtener el esquema eléctrico, listado de componente usados y el diagrama para poder fabricar la PCB. Luego podemos solicitar que nos hagan la PCB con el servicio Fritzing Fab: https://go.aisler.net/fritzing. Nos permitiría diseñar un shield propio y que nos los construyan.
Algo que debe quedarnos claro es que NO es un simulador, esto es, no podremos ver cómo funcionan nuestros proyectos.
Algo que debe quedarnos claro es que NO es un simulador, esto es, no podremos ver cómo funcionan nuestros proyectos.
Fritzing es útil para introducir a los alumnos de Tecnología en el mundo Arduino y de los programadores. Aunque nosotros no hemos visto la parte de software existen múltiples aplicaciones que nos permitirán programar. Podremos ver algunos de ellos en la página Ejemplo y Enlaces de Interés de este blog.
Vamos a ir viendo las distintas funciones con las que cuenta el programa:
Welcome: Últimas publicaciones de Fritzing en distintos apartados:
-Recent Sketches: Archivos que hemos utilizado. En nuestro caso no hay ninguno porque todavia no hemos hecho nada.
-Projects/Blog: Proyectos que han subido los usuarios / Blog con las últimas noticias acerca de Frtizing.
-Tip of the day: Consejos del día.
-Shop/Fab: Nos proporciona la compra de un kit de iniciación / Solicitar la fabricación de la placa que vende Arduino, como ya vimos en la web.
· 

- Protoboard: Vista de la placa protoboard inicialmente limpia.
A la derecha hay dos ventanas Inspector y Core
Parts la cual consta de dos subcarpetas; Basic y la más importante, CORE, que dispone de todos los componentes electrónicos básicos
para construir nuestro circuito electrónico. El que vamos a utilizar es
el de Arduino. Pinchando en él el programa carga las placas más
utilizadas. Así mismo hay un buscador para localizar el componente que nos
interese y no localicemos. Una vez elegido uno de los componentes
básicos podemos ver en la ventana inferior, Inspector, las características del mismo. Y los 3 símbolos
utilizados par designarle: el normal, el electrónico y el de la PCB. Una vez
instalado en la PCB de la pantalla principal y seleccionado, se pueden cambiar
algunas de sus propiedades; resistencia, tolerancia o si queremos resistencias
de 4 ó 5 bandas.
- Esquema: Veremos el diseño realizado de una manera esquemática.
- PCB: veremos la placa base del diseño llevado a cabo.
- Code: Nos permite la posibilidad de agregar el código de Arduino para incorporarlo al propio programa.
Las pestañas de la parte superior tienen una función similar a las de AUTOCAD, por ejemplo.
Al igual que en Arduino, podemos ver ejemplos que los usuarios suben. Para ello vamos a la pestaña Archivo-Abrir ejemplo-Arduino-Digital-Output-Traffic light; veremos el circuito eléctrico de un semáforo para coches y peatones. Podemos ver además el Esquema y la PCB de este proyecto.
A grandes rasgos este sería el programa de Fritzing con el que podemos trabajar en nuestras placas base e infinidad de trabajos. En la pestaña Ejemplo de este blog podremos verlo de manera más detallada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario